SALUD DE VERANO

¿Cuánta fruta es una ración? Calcula cómo cubrir tus necesidades diarias

En un sentido estricto, es imposible decir cuál es la fruta más completa o más sana del mundo. Lo que está claro es que todas son buenas y la gran mayoría de la población no come tantas porciones como debería. Si no te gustan mucho, es normal que busques la lista de las mejores, para por lo menos ingerir esas. En Gadisa te ayudamos a hacerlo.

Las 10 frutas más sanas del mundo

Para ello, a continuación, vamos a enumerar 10 de las frutas más sanas del mundo, con sus principales características:

  • Manzana. Son muy bajas en calorías y tienen altas dosis de fibra, tanto soluble como insoluble. Además, en Galicia las hay riquísimas.
  • Aguacate. Está considerada como la fruta más nutritiva del mundo, ya que contiene 25 de los nutrientes más esenciales.
  • Plátano. Libre de grasa y llena de energía.
  • Cítricos. Aportan una gran cantidad de vitamina C esencial para combatir procesos inflamatorios.
  • Uvas. Contienen elementos esenciales, como taninos, flavonoides y antocianinas.
  • Piña. Están cargadas de vitaminas y minerales que incluyen vitamina A, vitamina C, calcio, fósforo y potasio.
  • Fresas. Tienen vitamina C y están llenas de vitaminas B2, B5, B6 y K, cobre y magnesio.
  • Sandía. Repleta de algunos de los antioxidantes más importantes que se encuentran en la naturaleza, es una excelente fuente de vitamina C y A.

 

 

+100 recetas con FRUTA fáciles y sanas

Recetas con frutas como ingrediente principal. Recetas dulces y saladas con fruta, sanas y deliciosas: ensaladas de fruta, bizcocho de frutas, batidos de frutas y más recetas.

Receta de puré de plátano y manzana

Ingredientes

  • 1 manzana
  • 1 melocotón
  • 1/2 plátano maduro
  • 2 cucharadas de agua

Papilla de avena para bebés

 

La papilla de avena es una opción que te recomendamos para tu bebé, ya que destaca por su textura suave y cremosa.

Es ideal para su delicado sistema digestivo, gracias a su alto contenido en fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento y previene la aparición de gases si se consume de forma moderada (si se consume en exceso el efecto será el contrario).

 

Además la avena ayuda a la introducción de texturas que podemos ir aumentando poco a poco, y tiene un sabor delicado que suele gustar a los niños pequeños.

Gracias a sus múltiples propiedades (es rica en fibras, proteínas,  vitaminas y minerales) la avena ayudará al crecimiento y desarrollo del bebé.

Ingredientes

  • 4 cucharadas de copos de avena finos
  • ¾ taza de agua
  • ¼ taza de leche materna, de fórmula, de vaca o bebida vegetal
  • Plátano (opcional)

Gachas de avena con chocolate y plátano

Si te gustan las gachas de avena más espesas cuece durante más tiempo removiendo ya que soltarán el almidón, si las prefieres menos cremosas déjalas menos tiempo y no las remuevas mucho (teniendo cuidado para que no se peguen al fondo del cazo). Cuando se enfríen las gachas se espesarán un poco más, pero siempre puedes añadir algo más de leche para diluirlas

+100 recetas con VERDURAS (comidas y cenas sanas y fáciles)

Las mejores recetas con verduras para toda la familia. Descubre recetas fáciles y sanas con verdura, que os permitirán disfrutar de completas y nutritivas comidas y cenas para incluir en vuestro menú semanal.

Cocer coliflor en microondas al vapor

Ingredientes

  • 1 coliflor

Cómo cocinar coliflor en microondas

  • Cortamos la coliflor en ramilletes
  • Lavamos bien la coliflor bajo el agua y escurrimos
  • Ponemos los ramilletes de coliflor en un recipiente apto para microondas. Nosotros utilizamos un recipiente de pyrex con tapa  , que te sirve tanto para microondas como para el horno. También puedes utilizar recipientes de silicona  que también os recomendamos porque dan muy buen resultado.

Pipirrana Jaén

La pipirrana es una de las recetas más tradicionales de Jaén, especialmente en verano, cuando se consume de forma habitual. Aunque existen diferentes versiones de pipirrana en otras zonas de la geografía andaluza, donde adopta también otros nombres, como piriñaca, o picadillo, la receta tradicional de Jaén capital se diferencia porque no lleva pepino, ni cebolla, ni patatas o aceitunas.

Los ingredientes de la pipirrana de Jaén son sencillos: tomate, pimiento, huevo duro, y atún. Pero lo que caracteriza a la pipirrana y la diferencia de otras ensaladas es su aliño, que se prepara con un majado de ajo, aceite de oliva, sal, y las yemas de huevo cocido, que ayudan a emulsionar la vinagreta que está, literalmente, de toma pan y moja.

 

Es un plato a medio camino entre el gazpacho y la ensalada, ya que sus ingredientes se pican muy pequeños, y se acompaña con una vinagreta muy característica que hace una especie de sopa fría en la que poder mojar el pan.

Valoración: 1 estrella
1 voto

He probado algunas y son superfáciles :-)

Valoración: 3 estrellas
1 voto

Los batidos de plátano y chocolate están buenísimos !!

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Las ideas para los niños con verduras son muy buenas

Valoración: 0 estrellas
0 votos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador